Introducir en esta disciplina a los distintos profesionales del área de Urología o Ginecología que quieran adquirir un conocimiento integral, mediante un sistema de enseñanza cognitivo-constructivista, con prácticas presenciales de evaluación y abordaje mediante modelos anatómicos para el manejo de Disfunciones del Piso Pélvico. Esto permite a los profesores transmitir a través de las diversas tecnologías de la información y la comunicación, muchos más conocimientos a través de un aprendizaje estrechamente tutelado, con transmisión de conocimientos de última línea, bibliografía actualizada, y abordajes físicos, médicos y quirúrgicos con técnicas de última generación. La vertiente práctica presencial permitirá a los estudiantes una aproximación al mundo real de las diversas patologías del Piso Pélvico y una puesta en común de forma de evaluación y elección de técnicas de abordaje de primera línea conservadoras, y de segunda y tercera línea invasivas en el paciente.
Admisión
Contar con Título de Especialidad Previa en Urología ó la Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Duración: 2 años
| Primer Año (Urólogos) | C/Hr |
| Medicina Basada en Evidencias | 54 |
| Anatomía | 84 |
| Embriología | 42 |
| Neurofisiología del Piso Pélvico | 80 |
| Alteraciones del Llenado y Vaciamiento Vesical | 160 |
| Incontinencia Urinaria | 240 |
| Prolapso de Órganos Pélvicos | 500 |
| Rehabilitación del Piso Pélvico | 150 |
| Patología Uroginecológica en Paciente Climatérico | 580 |
| Incontinencia Anal | 400 |
| Urodinamia Multicanal | 600 |
| Seminario de Tesis | 120 |
| Segundo Año (Urólogos) | |
| Anatomía, Fisiología y Neuroanatomía de la Vejiga | 90 |
| Clasificación y Fisiopatología de las Incontinencias Urinarias | 90 |
| Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en la Mujer como en el Hombre | 90 |
| Neuropatías Degenerativas, Traumáticas y Congénitas en la Función Vesical | 120 |
| Propioceptivo Pélvico | 120 |
| Urodinamia Básica | 90 |
| Urodinamia Avanzada | 120 |
| Práctica Clínica: Consulta, Quirófano, Urodinamia y Visita Clínica | 800 |
| Libre Elección (Rotación) | 300 |
| Tesis | 200 |
| Primer Año (Ginecólogos) | C/Hr |
| Medicina Basada en Evidencias | 54 |
| Anatomía | 84 |
| Embriología | 42 |
| Anatomía Patológica | 63 |
| Neurofisiología del Piso Pélvico | 80 |
| Farmacología | 100 |
| Estudios Especiales | 180 |
| Infección de Vías Urinarias Recurrentes | 100 |
| Embriología del Sistema Urinario | 208 |
| Tumores del Tracto Genitourinario | 252 |
| Neuro-Urología | 297 |
| Seminario de Tesis | 120 |
| Segundo Año (Ginecólogos) | |
| Alteraciones del Llenado y Vaciamiento Vesical | 160 |
| Incontinencia Urinaria | 240 |
| Prolapso de Órganos Pélvicos | 500 |
| Rehabilitación del Piso Pélvico | 150 |
| Patología Uroginecológica en Paciente Climatérico | 580 |
| Lesiones y Fístulas Urogenitales | 400 |
| Incontinencia Anal | 400 |
| Urodinamia Multicanal | 600 |
| Libre Elección (Rotación) | 300 |
| Tesis | 120 |
| Catálogo de Unidades de Aprendizaje de Libre Elección | |
| Rotación Interna en Servicios o Departamentos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” | |
| Rotación Externa Nacional en Hospitales del Sistema Nacional de Salud | |
| Rotación Externa Internacional en Hospitales en el Extranjero |